![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL9QcXqeOmGvFhCbrHDIhT4cn7JCtHi2aB0lp8b5OeP4belMGVIioJQyGjRsh8HA6DHslUK9VZr_UW8e0pXXE0gUSgk5c7LnLkGMC0fV9EFstSizqQONuoI9laoO4LF4_3Ad90Rvu56Ok/s320/censura.jpg)
Censura
La censura es el poder que ejerce el estado, persona o grupo influyente para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad de la persona o grupo, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
Autocensura
La autocensura ocurre cuando quienes trabajan en los medios de comunicación condicionan su labor cualificada como informadores o comunicadores por miedo a las repercusiones negativas que sobre ellos pueda tener su trabajo: temor a perder fuentes informativas, amistades o privilegios, a perder posibilidades de ascenso o incluso el propio puesto de trabajo.
La censura es el poder que ejerce el estado, persona o grupo influyente para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad de la persona o grupo, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
Autocensura
La autocensura ocurre cuando quienes trabajan en los medios de comunicación condicionan su labor cualificada como informadores o comunicadores por miedo a las repercusiones negativas que sobre ellos pueda tener su trabajo: temor a perder fuentes informativas, amistades o privilegios, a perder posibilidades de ascenso o incluso el propio puesto de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario