lunes

°°CeNsUrA°°

CAMBIO CLIMÁTICO // MEDIDAS EN FAVOR DE LAS GRANDES MULTINACIONALES

Vender y comprar CO2, un negocio nada ecológico
Mary Tharin Upside Down World

Invocando la protección del medio ambiente, el Banco Mundial comercializa bonos por emisión de carbono que provocan la destrucción de las tierras indígenas de labranza del Tercer Mundo. Con la justificación de que este sistema “apoya el desarrollo sostenible y beneficia a las comunidades más pobres del mundo en vías de desarrollo”, el programa en realidad se ha convertido en un lucrativo negocio de beneficio corporativo. De hecho, muchas corporaciones transnacionales utilizan el límite de emisiones y la comercialización del programa no sólo para eludir su responsabilidad, sino para beneficiarse aún más con el desarrollo de industrias ambientales y socialmente destructivas para los países empobrecidos.

Hacia Copenhague

Mientras los gobiernos, los ecologistas y los líderes industriales promueven la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se realizará en diciembre en Copenhague, el debate sobre las compensaciones del carbono ha ocupado un lugar central en los debates previos a la cumbre. Los grupos, incluida la Comisión Europea, reconocen los numerosos defectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) y están pidiendo reformas. A finales de abril de 2009, los delegados de todo el mundo que asistieron a la Cumbre Global de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio de Clima, sacaron una declaración que invitó a los gobiernos a abandonar las “falsas soluciones al cambio climático” como el comercio del carbono, el CDM y las compensaciones por bosques. Sin embargo, solamente en mayo de 2009, se aprobaron 132 nuevos proyectos de Desarrollo Limpio, marcando el punto más alto en el proceso de su aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario