sábado

Respeto por la confidencialidad de las fuentes

Las fuentes de datos son un emisor del que se sirve el profesional de los medios de comunicación para elaborar el discurso narrativo de su producto informativo. Puede ser cualquier entidad, persona, hecho o documento que provee de información al periodista para que éste tenga elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género informativo.

Para todos los publicistas existen normas y legislaciones; las cuales deben cumplir y una de ellas es que deben de respetar la confiabilidad que les brindan empresas sofisticadas.

Lamentablemente vivimos en un país en donde el panorama de divulgación, que tiene que ver con los pocos espacios y tiempos como lo son: los suplementos, las secciones y las notas en los diferentes medios, impacta demasiado. Gracias a la confusa y mal abordada información.

Gracias a este punto, se llega a la conclusión de que no todos somos perfectos para hacer miles de cálculos y prevenir consecuencias, pero la mayoría de nosotros podemos acceder al razonamiento para reconocer que la necesidad de información dispara la noticia y obviamente es un igual a impacto. Es por esto que el periodista puede mantener un número ilimitado de fuentes de uno u otro tipo, de donde pueda elegir información y éstas pueden ir cambiando según los intereses o las preferencias del profesional.

Todo periodista debe seleccionar y jerarquizar todas aquellas fuentes cuya fiabilidad sea máxima.

De esta manera se asegurará la obtención de unos datos correctos y contrastados y por ende una información veraz.

Todos los periodistas firman un contrato en donde se sujetan a las normas y leyes que son declaradas para ellos, hay información como la atribución de reserva total que únicamente es dada al periodista con la única función de hacerle comprender lo ocurrido. En ningún caso puede publicarse ya que únicamente es información para la investigación de periodista porque la información tiene poder.


No hay comentarios:

Publicar un comentario