![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFWolhyphenhyphenGNo1P0Zz9QT2XywmTPG_D0A7WuXjWLnghuh4TF2fSY2JZXk5Z0ojedz0XrextqxL_V1HoFM8FCy38L6f_eyMy2_EHAoqjOzXZGvNWjweXOtx7nAnoiOupqoDaFS5-Hyhm8vMHo/s320/shhh.jpg)
Para mí; es muy delicado hablar de la información porque los medios de comunicación son muy poderosos incluso existe una serie de factores que impiden que alguna información llegue a la luz pública y en muchos casos, si llega, sea de forma distorsionada o manipulada. Es por eso que la información tiene sus límites.
Existen diferentes parámetros para no hacer mal uso de la información que deseamos publicar. Debemos tomar en cuenta que existe un a ley que se da dentro de la legalidad en que operan los medios y en muchas ocasiones la información es manipulada por influencias políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, etc.
Es la preservación de las fuentes de información periodística. El secreto profesional respeta el derecho a informar y a ser informado, y a la vez, es una garantía para aquellos ciudadanos que en alguna ocasión se convierten en fuente de información. Sin embargo en casi todos los países es deficiente, incluidos los que tienen una inclinación por la tradición democrática.
Está bastante claro que la filtración de información jamás es inocente, siempre está la intención de favorecer o perjudicar a una persona o institución.
Existe la censura de información y esto es gracias a que los periodistas o personas encargadas de hacer pública la información; tengan el temor de sufrir represalias si se publica algo que va en contra de los intereses del gobierno, de una empresa terminada o simplemente si hablan en contra de personas capaces de vengarse a como dé lugar.
Si se publica algo que daña la imagen de la empresa, pueden perder una buena cantidad económica, su trabajo e incluso su vida.
Hoy en día la mayoría de los medios recurren a unas organizaciones llamadas: agencias de noticias, quienes les proporcionan la información que es el intermediario entre la noticia y la empresa informativa.
De este modo, ellas son las que tienen el poder de decidir que es lo se quiere dar a conocer, y lo que no.Obviamente proporcionan información en base a su conveniencia.